-
Bajo el signo del Sol. Plumas, pieles e insignias de águila en el mundo mexica
Leonardo López LujánEl águila real o Aquila chrysaetos ocupa un lugar de privilegio en el arte plumario de Tenochtitlan. Además es la creatura más venerada del bestiario mexica.
-
Chimalli. Escudos mexicas emplumados
María Olvido Moreno Guzmán, Renée Riedler, Melanie Ruth Korn y Laura Filloy NadalSólo se conservan seis objetos plumarios de origen mesoamericano, de los cuales cuatro son chimallis.
-
De la pluma y sus usos en Mesoamérica
Laura Filloy NadalDebido a su fragilidad y naturaleza orgánica pocos objetos emplumados lograron conservarse hasta nuestros días.
-
¿Qué hacen los investigadores del Templo Mayor? La importancia del dios Xipe Tótec entre los mexicas
Carlos Javier González González
La fiesta dedicada al dios Xipe Tótec, tlacaxipehualiztli, y su vinculación con los escenarios arquitectónico y escultórico,
-
Casa del Marqués del Apartado. Vestigios prehispánicos
Raúl Barrera Rodríguez
el edificio conocido como Casa del Marqués del Apartado fue construido a iniciativa del señor Francisco Manuel Cayetano de Fagoaga y Arozqueta, quien fue “apartador de oro y plata” entre 1718 y 1778
-
Veintena 10, Xócotl huetzi
Hoy comienza la veintena 10, Xócotl huetzi
Del 25 de agosto al 1 3 de septiembre de 2019
Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi,...
-
Calle de Argentina (Gran Basamento). Vestigios prehispánicos
Raúl Barrera Rodríguez
A través de cristales templados, se muestran restos de un gran basamento mexica.
-
La serpiente de fuego mexica
Manuel A. Hermann LejarazuEn la Piedra del Sol se hallan en bajorrelieve dos gigantescas serpientes de fuego que enmarcan el perímetro de la piedra circular.
-
La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana
Manuel A. Hermann LejarazuEn la serpiente de fuego se combinan elementos de diferentes animales: cabeza y cuerpo de serpiente, fauces del monstruo de la tierra o de un gran lagarto y extremidades o patas con garras de águila o cocodrilo.
-
Museo del Templo Mayor
Raúl Barrera
El museo se compone de ocho salas. Las cuatro primeras, ubicadas del lado sur, se relacionan, con el culto a Huitzilopochtli. Las otras cuatro, ubicadas en el ala norte, tienen que ver con el culto a Tláloc.
-
Presentación: Ventanas arqueológicas del Centro Histórico de la Ciudad de México
Eduardo Matos Moctezuma
Las ventana arqueológicas sirven para que los transeúntes se percaten que, debajo de la actual Ciudad de México, subyacen las presencias del pasado.
-
Antiguo Palacio del Arzobispado. Vestigios prehispánicos y virreinales
Raúl Barrera Rodríguez
El temalácatl está pintado de rojo, en su parte superior, al centro, está labrada una deidad solar.
-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
-
Caída de México Tenochtitlan
Miguel León-Portilla“los dioses de antiguo adorados parecían haber muerto”
-
Ochpaniztli, fiesta de renovación
Michel GraulichOchpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y Atlan Tonan.