-
La cripta del Templo de las Inscripciones. Palenque, Chiapas
Enrique Vela
Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.
-
Las guerras venusinas entre los mayas
Alfonso Arellano Hernández
Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.
-
Reyes y campesinos. La población rural de Palenque
Roberto Liendo StuardoSe sabía muy poco acerca de cómo vivía la población rural de Palenque.
-
Figurillas antropomorfas de Palenque
María de los Ángeles Flores JiménezEstas figurillas conforman un corpus de la vida cotidiana del antiguo Palenque.
-
Cultura de Izapa
Enrique Vela
Izapa estuvo situada en un lugar desde donde controlaba la red de comercio regional que existió en el periodo olmeca.
-
El área maya en vísperas de la conquista española
Rafael Cobos
Los sitios mayas estaban en antiguos asentamientos o bien eran de fundación reciente.
-
La malaquita de la máscara de la Reina Roja
Arnoldo González Cruz et al.La composición de las teselas de la máscara de la Reina Roja abre la oportunidad de conocer la procedencia de la malaquita con que está hecha,
-
Trono del Templo XIX, Palenque, Chiapas
Enrique Vela
Este grabado representa la ascensión al mando de K’inich Ahkal Mo’ Nah’b, uno de los reyes de Palenque, que tuvo lugar el 30 de diciembre de 721 d.C.
-
Los hongos y los lacandones
Felipe Ruan Soto
Los lacandones saben bien que si la selva tiene kuxum, los suelos serán más ricos y fértiles. Kuxum es como se le llama a todos los hongos,
-
Micofilia y micofobia, del amor al odio por los hongos
Felipe Ruan Soto
Un pueblo micófilo es aquel que demuestra interés especial hacia los hongos; uno micófobo, es aquel que tiene aversión hacia los hongos.
-
El siglo XVIII: los exploradores
Martha Cuevas García, Arnoldo González Cruz
Palenque ocupa un lugar destacado dentro de la arqueología maya. pues fue aquí donde comenzó la exploración e investigación de los sitios mayas.
-
El Panel 3 de Piedras Negras. Historias desafiantes y recuerdos ignominiosos
Sara Isabel García Juárez y Guillermo Bernal RomeroEsta obra maestra del Clásico maya –esculpida hacia 782, durante el reinado de K’inich Yat Ahk– ofrece una imagen vívida y retrospectiva de la corte de Piedras Negras en 749, cuando regía Pawaaj K’an Ahk II.
-
ZOQUE
Otros nombres: o’de püt, “gente de idioma”
Variantes lingüísticas: zoque
-
TZOTZIL
Denominación: bats’il winik, bats’i k’op
Otros nombres: tsotsil
-
TZELTAL
Denominación: winik atel
Otros nombres: tseltal, zendal, tzendal
Variantes