-
Mayapán, ciudad maya, y la guerra
Carlos Alberto Peraza Lope
Tiene 4000 estructuras y tuvo una población de 12 mil habitantes.
-
-
Deidades mexicas en la Mixteca
Manuel A. Hermann Lejarazu
La historia relatada nos remite a un pasado muy remoto.
-
Códice Porfirio Díaz
Sebastián van Doesburg
Este códice proviene de la Sierra Cuicateca, al este de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca.
-
La cabeza de Mayahuel
Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín PachecoSe trata de una pieza que simbolizaba la cabeza de Mayáhuel, diosa lunar del pulque.
-
Guerra y sacrificio humano en la Mixteca Alta
Manuel A. Hermann Lejarazu
Una guerra que, indudablemente, está teñida de tintes míticos.
-
Augurios mayas de guerra y sequía
Erik Velásquez García
La escena es una imagen de guerra: tres dioses dibujados a línea y sin color contrastan con el pigmento rojo intenso del fondo, que recuerda la sangre.
-
El tributo mexica en el siglo XVI
Luz María Mohar BetancourtLuz María Mohar BetancourtCon la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos.
-
-
El venerado padre Sol en la Parroquia de Ixmiquilpan
David Charles Wright CarrEl Sol viene al señorío indígena de Ixmiquilpan para recibir su ofrenda de corazones.
-
Las guerras venusinas entre los mayas
Alfonso Arellano Hernández
Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.
-
Los enfrentamientos de Dainzú, Oaxaca: ¿juego de pelota o batalla ritual?
Claude-François BaudezLa acción representada en Dainzú, Oaxaca, es ya un juego de pelota, ya una batalla ritual.
-
Antiguo Palacio del Arzobispado. Vestigios prehispánicos y virreinales
Raúl Barrera Rodríguez
El temalácatl está pintado de rojo, en su parte superior, al centro, está labrada una deidad solar.
-
La guerra
Enrique Vela
Era una actividad fundamental para la ciudad. Por esa vía los mexicas habían conseguido su primacía sobre las ciudades de la Cuenca de México...
-
Mexicas bajo el dominio tepaneca
Los mexicas migrantes que registran las fuentes históricas terminaron encontrando, en un islote entre Colhuacan y la propia Azcapotzalco, un lugar donde establecerse y prosperar.