-
Estudios arqueométricos modernos. Zonas geográficas de uso del oro
El oro es el metal más noble, no se oxida y no se corroe, por lo que permanece prácticamente sin cambio.
-
Etnomedicina en Mesoamérica
Casi todas las culturas americanas practicaron alguna forma de enteogénesis, es decir, la búsqueda de Dios dentro de uno mismo mediante estados de trance provocados por sustancias alucinógenas.
-
La vagina dentada en la cosmovisión mesoamericana
El simbolismo mítico de la vagina dentada es equiparable a una ramificación infinita de imágenes que se manifiestan simultáneamente en diversos planos combinatorios, y que remite a diferentes tiempos y sociedades.
-
Explotación del oro en placeres, vetas y rocas
Es probable que la obtención de oro en Mesoamérica se realizara a partir de placeres y mediante la técnica del lavado, por la dificultad que conlleva su explotación en vetas y rocas, más aún si ésta es subterránea y se carece de herramientas metálicas y explosivos.
-
144. El oro en Mesoamérica
Las cualidades de color amarillo y brillo metálico hicieron del oro un material valioso y único.
-
La cosmovisión de los volcanes
En este sentido, la cosmovisión indígena se construye a partir del paisaje y del entorno real, los volcanes son los puntos de referencia fundamentales del territorio.
-
Tollan y su gobernante Quetzalcóatl
Alfredo López Austin, Leonardo López LujánNinguna ciudad alcanzó la fama de Tollan.
-
¿Un cambio revolucionario?
Emily McClung de Tapia
La cronología tradicionalmente asociada con la domesticación de plantas en Mesoamérica ha variado a partir de los descubrimientos más recientes, así como por la disponibilidad de nuevas fechas de mayor confiabilidad.
-
Atribuciones principales de los dioses de la lluvia
Las atribuciones esenciales de los dioses de la lluvia mesoamericanos fueron perfectamente sintetizadas por Sahagún en un apartado dedicado a Tláloc
-
De cuerpos floridos y envolturas de pecado
Incontenible, el cuerpo mesoamericano se desborda proyectándose a la naturaleza completa. Contenido, se imagina y vive como minúsculo cosmos, condenado a desaparecer y reaparecer en un ciclo interminable de renovaciones y reverberaciones
-
La magia y la adivinación en la tradición mesoamericana
Más allá de las nubes y los vientos, sobre las capas celestes que recorren el Sol, la Luna, Venus y las estrellas, hay un ámbito propio de los dioses. Es otro tiempo, otro espacio, ajeno al aquí y ahora de las criaturas
-
Prácticas sexuales ilícitas
El infractor sexual difícilmente se libraba del castigo, fuera éste social, que lo estigmatizaría ante los demás, o judicial –que lo llevaría a la muerte.
-
El Amaranto
El amaranto en el México prehispánico fue una de las principales plantas alimenticias empleadas tanto en el sustento diario como en la vida ritual.
-
Mesoamérica: una civilización originaria
En los procesos civilizatorios que ha desarrollado la humanidad, hay algunos que deben reconocerse como originarios, es decir, que en su origen se han producido autónomamente.
-
La turquesa. Una piedra verde cálida
Según los diccionarios, xíhuitl significa “año, cometa, turquesa, hierba”. Naturalmente, esta gama de conceptos es propia de los hablantes de náhuatl porque nosotros no acostumbramos atribuir significados tan disímiles a una sola palabra.