-
El embellecimiento dentario en la época prehispánica
Alfonso Caso escribió: “Al juzgar las mutilaciones dentarias de nuestros aborígenes, no debemos considerarlas como un rasgo de incultura, si no como característica de otra cultura."
-
Los animales del Códice Florentino en el espejo de la tradición occidental
Después de describir sucintamente al coyote, los informantes de Sahagún hacen la observación de que se trata de un animal agradecido.
-
Adivinación por medio de lanzamiento de granos de maíz
Con la adivinación se pretende conocer el futuro, el pasado distante y el presente oculto.
-
El árbol del chicle
El problema real es que el maya que ingresa al trabajo del chicle se convierte en un desarraigado.
-
El quetzal
Quetzal: palabra tan exuberante en significados míticos y resonancias poéticas para los pueblos mesoamericanos, como deslumbrante es el colorido plumaje del ave real, cierta.
-
Conservación de las obras de arte
Si la intervención humana en todos sus aspectos contribuye en gran medida en parte de la destrucción, también debe sumarse para la conservación.
-
La codorniz en México
En México, las especies de codornices, alrededor de diez, son muy diferentes entre sí, según la región en que habiten.
-
Los aerófonos
Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es aire oscilante.
-
Los idiófonos
Son instrumentos musicales cuyo generador de sonido es el propio cuerpo que vibra.
-
Los alineamientos astronómicos de los volcanes
La arqueoastronomía investiga los fenómenos solares que se presentan en ciertas fechas del año a la salida o la puesta del sol en el horizonte.
-
Plantas medicinales del México prehispánico
La salud entre los nahuas, los mayas y otras culturas del México antiguo se obtenía a partir de un equilibrio entre fuerzas corporales, naturales y sobrenaturales.
-
Las huellas de las enfermedades en los huesos
Los estudios osteopatológicos permiten valorar el origen, la evolución y las causas que provocan algunas enfermedades.
-
Los antiguos dioses y las flores
Xochipilli, estaba asociado con la Tierra, la fertilidad y la vida.
-
El uso ritual del cuerpo en el México prehispánico
El cuerpo humano tuvo una gran significación en el pensamiento mítico-religioso y en la vida diaria de los pueblos que habitaron lo que hoy conforma el territorio mexicano.
-
Características de los dioses
Poseedores de razón, voluntad, pasiones y facultades de comunicación entre sí y con el hombre.