-
Ome tochtli. El signo de los borrachos
Diana Magaloni Kerpel
El rojo minio es el único pigmento europeo usado por los artistas del Códice Florentino. En el contexto del tonalpohualli, los artistas señalaron sutilmente que la afección de ser “borracho” está influida por la energía del Sol (tonalli) que proviene de España.
-
Historia de una macroárea: el Clásico mesoamericano
Alfredo López AustinEn general, a partir del inicio del Clásico se desarrollaron el calendario, la escritura, la numeración, etc.
-
Textiles del Golfo de México
Enrique Vela et al.
Hoy en día, en varias poblaciones se elaboran quetchquémitls.
-
Atuendos femeninos del México antiguo
Patricia Rieff Anawalt
El quechquémitl es prenda femenina que se usa desde tiempos prehispánicos.
-
El pochó: una danza de carnaval en Tenosique, Tabasco
Tomás Pérez SuárezEl pochó es una danza que coreográficamente simboliza la destrucción de un mundo anterior y la regeneración de un mundo nuevo.
-
La indumentaria indígena
María Teresa Pomar
A partir de la llegada de los españoles a América se obligó a los indígenas a cambiar su indumentaria.
-
El color rojo en el Códice Florentino
Diana Magaloni Kerpel
El rojo se obtuvo a partir de materias primas minerales y vegetales.
-
Características de los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
Los dioses actúan siendo ellos mismos los componentes del cosmos, son los ordenadores del mundo y los rectores de la existencia humana.
-
Otontecuhtli Xócotl. Dios de los matlatzincas y los mazahuas
María de los Ángeles Velasco Godoy
Otontecuhtli Xócotl, “entre la fruta”, en náhuatl, es un ideograma que se refiere a un símbolo.
-
Coatlicue, imagen de consolidación del Estado mexica
María Teresa UriarteCoatlicue ve hacia adelante y hacia atrás; por lo tanto, lo conoce todo, lo sabe todo, el pasado y el futuro.
-
Los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
El cristianismo traído por los españoles a América había convertido la condena y el combate al politeísmo en justificación de la conquista.
-
Un tratado nahua de pintura
Diana Magaloni Kerpel
El capítulo XI del libro XI del Códice Florentino está dedicado a la manera de “hacer todos los colores”.
-
Ecúmeno y anecúmeno
Alfredo López Austin
El ecúmeno es la casa de las criaturas. No así el anecúmeno, que está vedado a la sustancia densa, perceptible y mundana.
-
El Luchador. Historia antigua y reciente
Ann CyphersEl Luchador es, sin duda, una escultura legítima y una obra maestra de la cultura olmeca.
-
Los escultores mexicas: el grado de perfección técnica
Felipe SolísLa Piedra de Tizoc, el Cuauhxicalli de Moctezuma Ilhuicamina y la Piedra del Sol inauguraron una tradición escultórica mexica.