-
Teotihuacan, La Ciudad de los Dioses
Leonardo López LujánLa ciudad terrenal era una réplica de la que habitaban los dioses.
-
-
-
Tiempo Mesoamericano V. Clásico Temprano (150/200-600 d.C.)
George L. Cowgill
Fue el apogeo de algunas de las ciudades mesoamericanas.
-
-
Los calendarios prehispánicos
Joyce Marcus
Los orígenes de la escritura y de los calendarios son temas muy cercanos.
-
Códice Porfirio Díaz
Sebastián van Doesburg
Este códice proviene de la Sierra Cuicateca, al este de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca.
-
Teotihuacan. Estado de México
Se le considera el lugar en el que los dioses habían creado nada menos que el Quinto Sol.
-
La colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
María Teresa Sepúlveda y Herrera
Lorenzo Boturini consiguió numerosos documentos originales.
-
Elaboración de cestería y cordelería en México
Enrique Vela
La forma final de los objetos de cestería es extraordinariamente diversa.
-
Tiempo mesoamericano II. Preclásico Temprano (2500 a.C.-1200 a.C.)
Joaquín García-BárcenaEn esta etapa ocurrió el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas.
-
Códice Vindobonensis Núm. 1
Xavier NoguezEs una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas.
-
Malintzin, poderosa diosa de la tierra
Diana Magaloni Kerpel
Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra.
-
Códice Borgia
Xavier NoguezSe trata de un tonalámatl o “almanaque de los destinos”, libro mántico o adivinatorio.
-
Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana
Alfredo López Austin, Leonardo López LujánEn el caso particular de la periodización de la historia de Mesoamérica, adquiere particular importancia la cronología arqueológica.














