-
Sexto tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino
Berenice Alcántara Rojas
Muchas veces se escuchaba a una mujer que iba llorando.
-
Las indias cacicas en la época virreinal
Josefina MurielDurante el virreinato, las indias cacicas fueron reconocidas por los indígenas como y por los españoles.
-
Signos del final de los tiempos. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino
Berenice Alcántara Rojas
La mayoría de nahuas del siglo XVI estaban familiarizados con la idea de que habría signos portentosos y terribles.
-
El espejo: revelador del destino de los hombres y de los imperios
Guilhem Olivier
Hernán Cortés supo sacar provecho de las concepciones indígenas, ya que los mexicas consideraban como un “espejo revelador” la brújula que traía.
-
Códice de Teotenantzin. Breve historia
Xavier NoguezLas esculturas femeninas del Códice de Teotenantzin estuvieron en el cerro del Zacahuitzco, y no el del Tepeyac o Tepeyacac.
-
Códice de Teotenantzin. Ni códice ni prehispánico
Xavier NoguezDocumento que, por su estilo y origen, no debería considerarse como un códice.
-
Hombres de maíz en tierra de pavos y venados
María del Carmen León CázaresLa comida era elemento omnipresente en las actividades de los mayas.
-
El mezcal. De muy antiguo nos viene
Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce
La producción del mezcal actual es similar a la de los tiempos prehispánicos.
-
¿Qué es un augurio?
Alfredo López Austin
Tetzáhuitl es “cosa escandalosa o espantosa, o cosa de agüero”.
-
Borrachos en el Paraíso
Guilhem OlivierLa ebriedad en Tamoanchan: Cuextécatl, Tares Upeme y Tezcatlipoca
-
La rata de campo nos dio el pulque
Edith Yesenia Peña SánchezEl metoro enseñó al humano la manera de obtener aguamiel y calmar su sed.
-
La casa maya
Enrique Nalda y Sandra BalanzarioLas casas habitación ofrecen información que complementa la proveniente de los grandes edificios.
-
Los mayas y las exploradoras y arqueólogas del pasado
Arturo GómezAdela Catherine Breton fue considerada autoridad entre los estudiosos de los mayas de su época.
-
Presentación
Patricia Ledesma Bouchan
Es preciso situar los tetzáhuitl o presagios en el contexto mental de su época y reconocer que formaban parte de un corpus intelectual.
-
Historia Tolteca-Chichimeca
Cecilia Rossell
La llamaron Cholollan Tlachiualtépetl, “el lugar cerca de la caída de agua y de la montaña hecha a mano”.














