-
Presentación: Ventanas arqueológicas del Centro Histórico de la Ciudad de México
Eduardo Matos Moctezuma
Las ventana arqueológicas sirven para que los transeúntes se percaten que, debajo de la actual Ciudad de México, subyacen las presencias del pasado.
-
Antiguo Palacio del Arzobispado. Vestigios prehispánicos y virreinales
Raúl Barrera Rodríguez
El temalácatl está pintado de rojo, en su parte superior, al centro, está labrada una deidad solar.
-
Las hongueras de Acaxochitlán, Hidalgo
Carlos Briones Pérez y recolectoras de hongos de la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán
Sólo algunas regiones micoculturales en México son atractivas para el estudio biológico y cultural de los hongos, por su accesibilidad, por su atractivo cultural,...
-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
-
El Tesoro de Monte Albán. Piedras preciosas. Tecalli
Alfonso Caso
Después de labrar el cristal de roca, y la obsidiana, debe haber sido un juego trabajar el tecali, para estos insuperables lapidarios.
-
Los hongos y los lacandones
Felipe Ruan Soto
Los lacandones saben bien que si la selva tiene kuxum, los suelos serán más ricos y fértiles. Kuxum es como se le llama a todos los hongos,
-
Maíz, frijol y calabaza. Su antigüedad
Aurora Montúfar LópezLa humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz.
-
Caída de México Tenochtitlan
Miguel León-Portilla“los dioses de antiguo adorados parecían haber muerto”
-
La fecha de hoy y el calendario mexica
El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual
Hoy, 13 de agosto de 2019, sería el día ce tecpátl o 1...
-
Trecena ce técpatl o 1 pedernal
Hoy comienza la trecena 10, ce técpatl o 1 pedernal.
Del 13 al 25 de agosto de 2019.
Posición en la secuencia...
-
El Tesoro de Monte Albán. Turquesa
Alfonso Caso
En la tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca, se encontraron turquesas de diferente clase y color.
-
La venta de hongos silvestres comestibles
Adriana Montoya, Yolanda Nava-Gutiérrez y Alejandro Kong
La preparación y el consumo de alimentos se imbrican con la tecnología, el sistema social y la ideología de los grupos humanos.
-
Ochpaniztli, fiesta de renovación
Michel GraulichOchpaniztli era una fiesta de renovación, de principio y de siembras. Estaba dedicada sobre todo a las deidades Toci, Chicomecóatl, 7 y Atlan Tonan.
-
Página 68 (Escriba 3). Números de serpiente y almanaques de 7 x 260; tabla de las estaciones
Erik Velásquez García
El dios E o del maíz (Ahan [?]) porta sobre la mano los jeroglíficos del tamal y del agua.
-
Los tlahuicas del estado de México
Eliseete Ramírez Carbajal
En tlahuica, el término nchjo se usa para referirse a los hongos comestibles y lukuchjo para los hongos locos o tóxicos.