-
Procesiones en Teotihuacan. Agua y tierra
Los grandes monumentos y la disposición en cuadrícula de Teotihuacan fueron un entorno propicio para las procesiones que rendían culto al mundo natural.
-
Procesiones en Oaxaca
La veneración a los ancestros requería la celebración de rituales y procesiones conmemorativas.
-
La Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco
Se trata de una de las primeras representaciones de una procesión en Mesoamérica. Consta de 22 objetos, de los cuales 16 son figuras humanas y 6 tienen la forma de hachas delgadas con esgrafiado.
-
Las procesiones en Mesoamérica
Las procesiones son plegarias hechas paso a paso que trazan un sendero sagrado a través de un ambiente edificado y que hacen eco en las montañas, cuevas y manantiales circundantes.
-
El Popocatépetl y la legendaria lluvia de fuego
La actividad en el pasado de este volcán proporciona información que nos ayuda a entender la compleja relación entre la montaña humeante y las comunidades prehispánicas.
-
Las lágrimas de los indios, la justicia de Dios. La resistencia armada maya
Más de un centenar de pueblos mayas estuvieron involucrados en levantamientos registrados durante los tres siglos de dominación hispana.
-
Navajas de obsidiana mesoamericanas. Una herramienta perfecta
Las navajas de obsidiana se produjeron usando una tecnología compleja y sofisticada.
-
Arqueología de El Salvador
Esta zona funcionó como un corredor por donde pasaron, en uno y otro sentido, objetos e ideas de Mesoamérica y Sudamérica.
-
Los dioses ebrios del México antiguo. De la transgresión a la inmortalidad
El consumo de pulque obedecía a reglas estrictas entre los antiguos nahuas y entre otros pueblos del México antiguo. Sin embargo, aparecen en sus mitos varias deidades en estado de ebriedad.
-
El descubrimiento de las pinturas murales de Bonampak
El hallazgo de Bonampak no se remite solamente a un descubrimiento; se refiere también a la atención que los medios de comunicación modernos enfocaron sobre los mayas.
-
Los mexicas ante el cosmos
Alfredo López Austin
La cosmovisión mexica concebía que la realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas, se creía en una doble naturaleza del tiempo y del espacio.
-
El tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak, k’uhul ahaw del reino de Kaan
Luego de un minucioso estudio se pudo realizar la reconstrucción del tocado de Yuknoom Yich’ak K’ak.
-
Vejez, muerte y renacer de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
Dos variantes del mito sugieren que la huida habría tenido lugar en el inframundo y la gesta del rey-sacerdote correspondería a su vejez, a su muerte como Sol, y a su renacer como estrella de la mañana.
-
La escalera del Padre Sol en la Judea de los coras
Los coras han logrado conformar un evangelio propio y original, es decir, un conocimiento sobre la vida y doctrina terrestre de Jesucristo.
-
El mar de la creación primordial. Un escenario mítico y geológico en Palenque
Palenque es la ciudad prehispánica donde hasta la fecha se ha descubierto el mayor número de fósiles marinos en el área maya: alrededor de 40 ejemplares.