-
Mitla, Oaxaca
Mitla se caracteriza por sus construcciones ornamentadas con mosaicos de grecas de un mismo tipo pero con variaciones estilísticas.
-
Yagul, Oaxaca
Su nombre significa en zapoteco “árbol o palo viejo”, de ya, “árbol”, y gul, “viejo”; los habitantes de Tlacolula lo identifican como Yugul, de yu, “tierra, pueblo”, y gul, “viejo”: “pueblo viejo”.
-
Monte Albán, Oaxaca
Fue de una las ciudades más importantes de Mesoamérica y posee uno de los conjuntos de bienes culturales prehispánicos más significativos.
-
El Juego de Pelota I de Atzompa, Oaxaca
Se trata del juego de pelota más grande y de mayor profundidad de Atzompa.
-
Urnas de Atzompa, Oaxaca
Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos...
-
Huamelulpan, Oaxaca
Esta ciudad mixteca se distingue por su arquitectura y escultura monumental, así como por sus inscripciones calendáricas.
-
La serpiente de lluvia en las tradiciones de Oaxaca
La serpiente de lluvia y la serpiente de la sierra representan la manifestación destructiva de los seres primordiales que amenazaban la existencia del hombre, del pueblo o del gobernante.
-
El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas
Entre los pueblos indígenas contemporáneos de Oaxaca y otras regiones de México el trabajo comunitario es uno de los pilares del sistema normativo.
-
Monte Albán, Oaxaca
El poder que se representa en la Plaza Principal de Monte Albán es un poder sagrado, que va más allá de las capacidades y escala humanas, cuya expresión física estuvo presente para trascender los tiempos y los hombres.
-
Un anillo de plata de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca
Es un anillo decorado con un “ave que cae”, parece que se trata del faisán o coxcoxtli.