-
Muestra fotográfica da un panorama de la Revolución en el gran territorio mixteco
Las 24 imágenes van de las condiciones de las comunidades ñuu savi en el Porfiriato, a la acción de líderes locales en las distintas facciones revolucionarias
-
Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia llega a Palacio Nacional
La exhibición, rompe con los esquemas de una exposición estrictamente arqueológica, para proponer una muestra cultural de lo que son los mixtecos y su complejidad.
-
Restauran huipiles mixtecos del Fondo Reservado del Museo Nacional de Antropología
Se trata de dos piezas de finales del siglo XIX o principios del XX podrían haber sido utilizadas en ceremonias rituales o incluso en bodas.
-
El jaguar en Monte Albán, Oaxaca
La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar.
-
Mapa de Macuilxóchitl
La pintura o mapa forma parte de la Relación geográfica y acompañaba a un cuestionario de 50 preguntas que se dio a conocer en 1577 por la corona hispana.
-
El Posclásico: La época dorada de la Mixteca
El apogeo y la culminación de la cultura mixteca prehispánica tuvo lugar entre 950 y 1520 d.C., durante el llamado Posclásico.
-
El Monte Sagrado
Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.
-
Mitla, pueblo de almas
José Hernández, de Matatlán, desgrana cuatro maíces blancos y les tizna una de las caras, con hollín que toma de la olla, recogiéndolo en un totomostle.
-
La cerámica ñuiñe
Es muy similar a la Anaranjado Delgado, producida en Ixcaquixtla, Puebla, en la frontera ñuiñe, 75 km al norte de Cerro de Las Minas.
-
Artesanías hechas con maguey y otras plantas xerófitas en Oaxaca
La vegetación de El Palmillo incluye muchas plantas xerófitas útiles, que incluso ahora, siglos después del abandono del lugar.
-
Los juegos de pelota y las relaciones comunitarias en Oaxaca y la Sierra Sur
Aquí se presentan brevemente los datos disponibles sobre los juegos de pelota en Oaxaca.
-
La Colonia: el gran convenio entre mixtecos y españoles
Llegaron los europeos y con ellos su gente, sus instituciones, sus ideas y sus desastrosas enfermedades virulentas.
-
Los dinteles pintados de Mitla
Las extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca.
-
Pectoral “joya de oro”, Oaxaca.
Como materia prima de bienes cuyo uso estaba restringido a grandes señores, militares y sacerdotes.
-
La Guelaguetza y las Fiestas de los Lunes del Cerro
Guelaguetza palabra es una zapoteca que se refiere al acto de participar en una fiesta de la comunidad o en una privada.