- 
			El Tesoro de Monte Albán. Piedras preciosas. TecalliAlfonso Caso Después de labrar el cristal de roca, y la obsidiana, debe haber sido un juego trabajar el tecali, para estos insuperables lapidarios. 
- 
			El Tesoro de Monte Albán. TurquesaAlfonso Caso En la tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca, se encontraron turquesas de diferente clase y color. 
- 
			Comunicación con los muertos en la Tumba 7 de Monte Albán, OaxacaMaarten JansenProbablemente la mandíbula descarnada señala el acto de comunicarse con los ancestros y los difuntos en general. 
- 
			El tesoro de Monte Albán. Cristal de rocaAlfonso Caso Los objetos encontradas en la Tumba 7, han aumentado de una manera considerable la riqueza en objetos mexicanos de cristal de roca existentes en el mundo. 
- 
			Historias de los códices mexicanos. Códice LaudManuel A. Hermann Lejarazu Del pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores. 
- 
			Cajas para propiciar la lluviaJavier UrcidLa ofrenda IV localizada bajo el adoratorio del Edificio H de Monte Albán contenía cinco cajas con su tapa. Ninguna es igual, pues su... 
- 
			El tesoro de Monte Albán. Anillos de plataAlfonso Caso La plata fue otro de los metales preciosos con que se sicieron algunas joyas de la Tumba 7 de Monte ALlbán, Oaxaca. 
- 
			El tesoro de Monte Albán. Oro. Pequeños pectoralesAlfonso Caso “Pequeños pectorales (núms. 322-I y II y 238). El número 322-I representa a Tlaloc, dios de la lluvia. Sobre el rostro se ve la... 
- 
			El tesoro de Monte Albán. OroAlfonso Caso Es un hecho bien sabido que cuando los españoles pisaron por primera vez las playas mexicanas y más tarde al recibir los presentes que... 
- 
			Salinas prehispánicas de los Valles Centrales de OaxacaFabio Flores Granados En el México prehispánico, la variedad de técnicas utilizadas para la explotación de yacimientos salinos continentales no sólo da cuenta de las distintas fuentes explotadas, sino que constituye un reflejo de los diferentes contextos sociales y económicos en los que pudo ocurrir el proceso de apropiación y uso de este vital recurso. 
- 
			La sal, el sabor de los diosesBlas Castellón Huerta Desde tiempos tempranos la sal fue un complemento inseparable de la agricultura y un bien de prestigio en la creación de productos de intercambio. 
- 
			Pendiente de QuetzalcoatlAlfonso Caso En este adorno sale del sol la cabeza de Quetzalcoatl, con las orejeras, nariguera, venda frontal y máscara en forma de pico de ave... 
- 
			Dos princesas mixtecas en Monte AlbánMaarten Jansen y Gabina Aurora Pérez JiménezEn la época precolonial, la región mixteca estaba dividida políticamente en varios señoríos, designados por los propios mixtecos como yuvui tayu, “petate y trono”.... 
- 
			Lenguas aisladasLeopoldo Valiñas Cuatro son los idiomas que se consideran aislados (o sin familia conocida). Esto significa que no se ha encontrado alguna otra lengua con la... 
- 
			ZOQUEOtros nombres: o’de püt, “gente de idioma” Variantes lingüísticas: zoque 
 
 
 
 
 
 














