-
Oro y plata de Mesoamérica vistos por indígenas y europeos
Miguel León-Portilla
Mesoamericanos y europeos buscaron afanosos el oro y la plata.
-
San José Mogote, Etla
Enrique G. Fernández DávilaLos estudios en San José Mogote han permitido comprender la dinámica cultural que precedió al surgimiento y consolidación de Monte Albán en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. En este sitio, poseedor de una secuencia cultural que comienza en el 1500 a.C., se encontraron evidencias sobre las características de los espacios privados y públicos en las primeras comunidades sedentarias, la conformación de sociedades estratificadas, la aparición de la especialización productiva y el comercio a larga distancia, entre otros aspectos.
-
La conversión de 7 Mono a don Domingo de Guzmán
Bernardo García Martínez7 Mono nunca hubiera llegado a ser don Domingo de Guzmán, cacique de Yanhuitlán, si la conquista no hubiera sido lo que fue: un complejo proceso en el que hubo no sólo rupturas sino también continuidades. Las contrastantes experiencias de su vida muestran que, a pesar de los cambios radicales, otras cosas se mantenían estables.
-
Las cámaras astronómicas subterráneas
Rubén B. Morante López
Construidos bajo la tierra o entre los cuerpos de un edificio, los observatorios o cámaras astronómicas subterráneas semejan tumbas de tiro, depósitos de agua...
-
Tradiciones funerarias y estratificación social en Mitla
Nelly M. Robles GarcíaDesde sus orígenes, el Mitla prehispánico fue un sitio asociado al mundo de los muertos. Su nombre original es una deformación del náhuatl Mictlan,...
-
Los títulos de los códices
Xavier NoguezEn el ámbito de los documentos pictográficos mesoamericanos se ha dado el fenómeno de la imposición de diferentes títulos a un solo ejemplo....
-
Diversos mitos sobre el origen de los gobernantes en la Mixteca
Algunas narraciones se han convertido en una suerte de “historia oficial” que ha sido repetida por distintos autores modernos para interpretar algunas páginas del Códice Vindobonensis.
-
El señor 8 Venado, Garra de Jaguar
Aunque 8 Venado llegaría a ser gobernante de Tilantongo y de Tututepec, ninguno de sus padres tuvo alguna relación genealógica con las familias gobernantes de esos señoríos.
-
Cuerpos de barro. Las efigies de Monte Albán, Oaxaca.
La técnica de elaboración de las efigies explica el porqué de las semejanzas entre ellas. Aunque los cuerpos fueron modelados, los rostros se manufacturaron con un molde.
-
Ubicación estratégica de Atzompa, Oaxaca
Al ser el emplazamiento de mayor altura, es probable que los edificios 1 y 4, en la Plaza A, fueron utilizados para vigilar los movimientos hacia adentro y fuera del valle.
-
El tzompantli de Loma de la Coyotera, Cañada de Cuicatlán, Oaxaca
El proyecto arqueológico realizado en una zona de tierra caliente entre el valle de Oaxaca y el valle de Tehuacán, tuvo su punto de arranque en una de las lápidas del Edificio J en Monte Albán.
-
Copalita, Huatulco, Oaxaca. Los mareños precoloniales del Ajujl’aimo’ (Casa del Lagarto)
La comunidad prehispánica de Copalita contaba ya con un sistema de escritura, un sistema calendárico y una organización social y político-religiosa muy compleja.
-
El mundo y el cielo en San Mateo del Mar
Elisa RamírezLa tradición oral no se limita a cuentos, mitos, plegarias y demás; incluye también nociones del tiempo, el espacio, el comportamiento que rara vez son expresadas de manera verbal u ordenada.
-
Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca
El ambiente costero proveyó ventajas económicas.
-
Origen de los dioses y rituales en la Mixteca
En el Códice de Viena o Vindobonensis se encuentra una extensa narrativa, a modo de discurso pictórico, sobre el origen de los pueblos y los dioses mixtecos.