-
MIXTECO DE PUEBLA
De la frontera Puebla-Oaxaca (ISO 639-3: [xtb]); de Zapotitlán; de Tlaltempan
-
MIXTECO DE LA COSTA DE OAXACA
De la costa central (tu’un savi, ISO 639-3: [mih]); de Santa
-
MIXE
Variantes lingüísticas: mixe alta del norte (ISO 639-3: [mto]); mixe alta
-
MAZATECO
Variantes lingüísticas: del noreste (denominación: en naxijen, ISO 639-3: [vmp]); de
-
IXCATECO
Denominación: xwja
Número máximo de hablantes: alrededor de 500
-
HUAVE
Huave
Denominación: San Mateo del Mar: ikoots; Santa María
-
CUICATECO
Cuicateco
Variantes lingüísticas: del centro (dbaku, dibaku, ISO 639-3: [cux]);
-
CHONTAL DE OAXACA
Denominación: lopimaye
Otros nombres: tequistlateco, huamelulteco
Variantes lingüísticas: alta
-
CHOCHOLTECO
Chocholteco
Denominación: xwja
Otros nombres: chocho, chochón
-
CHINANTECO
Variantes lingüísticas: del norte (denominación: jujmi, jujmi tsa kö’w++, jmiih kia’
-
CHATINO
Chatino
Denominación: cha’ jna’a
Variantes lingüísticas: central (cha’t-an, ISO
-
AMUZGO
Variantes lingüísticas: alta del este (jñon’ndaa, ñonndaa, tzjon noan, “pueblo de
-
El oro en el área mesoamericana
Adolphus LangenscheidtSe puede decir que el territorio mexicano no es ni ha sido realmente rico en oro.
-
Centro Cultural Santo Domingo
El conjunto conventual de Santo Domingo, obra de los dominicos, es probablemente la construcción virreinal más grande e importante de México. Se comenzó a...
-
La inscripción del Valle de Tehuacán-Cuicatlán en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Francisco VidargasEsta nueva inscripción mexicana, lograda el 2 de julio de 2018 en Manama, reino de Bharein, representa un cambio de concepto y de perspectiva...