-
Deidades mexicas en la Mixteca
Manuel A. Hermann Lejarazu
La historia relatada nos remite a un pasado muy remoto.
-
Códices Colombino y Becker I
Manuel A. Hermann LejarazuLa explicación del origen divino de los gobernantes mixtecos.
-
-
-
Los calendarios prehispánicos
Joyce Marcus
Los orígenes de la escritura y de los calendarios son temas muy cercanos.
-
Códice Porfirio Díaz
Sebastián van Doesburg
Este códice proviene de la Sierra Cuicateca, al este de la cañada de Cuicatlán, Oaxaca.
-
Tiempo mesoamericano II. Preclásico Temprano (2500 a.C.-1200 a.C.)
Joaquín García-BárcenaEn esta etapa ocurrió el establecimiento de los primeros pobladores en aldeas.
-
Códice Vindobonensis Núm. 1
Xavier NoguezEs una de las pocas pictografías mesoamericanas prehispánicas.
-
Códice Borgia
Xavier NoguezSe trata de un tonalámatl o “almanaque de los destinos”, libro mántico o adivinatorio.
-
Guerra y sacrificio humano en la Mixteca Alta
Manuel A. Hermann Lejarazu
Una guerra que, indudablemente, está teñida de tintes míticos.
-
Códice Nuttall
Manuel A. Hermann Lejarazu
Zelia Nuttall fue la primera en reconocer el carácter histórico del documento.
-
Dos collares de oro de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca
Alfonso Caso
Dos muestras de las ofrendas de la Tumba 7 de Monte Albán, Oaxaca.
-
Textiles de Oaxaca
En cada región de Oaxaca, se encuentran atributos distintivos y se calcula que existen unos 300 trajes distintos.
-
La fotografía y los murales prehispánicos
María de Jesús Chávez Callejas
El archivo fotográfico de “La pintura mural prehispánica en México” consta de un acervo de poco más de 200 000 imágenes.
-
Monte Albán, Oaxaca, la ciudad de la gente de las nubes
José Arturo Oliveros MoralesSe desconoce el nombre original de la ciudad, pues a la llegada de los europeos estaba abandonada y sólo era una leyenda.