-
La temprana alimentación olmeca
Por medio de un profundo entendimiento del entorno natural y del ciclo hidrológico, los olmecas aprovecharon de manera muy particular los recursos a su alcance.
-
La propiedad de la tierra
En Teotihuacan hay un mural que muestra la división entre ciudad y campo y a la vez permite ver la marcada división social.
-
La alimentación prehispánica en la obra de Sahagún
Para reconstruir la vida de los mexicas en la época prehispánica, no hay documento más completo que la Historia general de las cosas de Nueva España.
-
El resto de maíz más antiguo encontrado hasta la fecha en el noroeste de México, emergió en bandejas de agua
De un montón de tierra sumergida en agua, la materia carbonizada flotó. Cuando se “leyó” al microscopio, era una cúpula de maíz, el tercero en orden de antigüedad en el país.
-
Alimentación y desarrollo cultural
La Historia general de las cosas de Nueva España es rica en información sobre la manera en que los antepasados indios se allegaban los ingredientes para cocinar.
-
La codorniz en México
En México, las especies de codornices, alrededor de diez, son muy diferentes entre sí, según la región en que habiten.
-
El origen del maíz en San Ildefonso Ixtahuacán
Los antiguos señores se alimentaban comiendo de una planta llamada
-
Leyendas locales sobre el maíz en Chiapas y Guatemala
En otras comunidades de Chiapas y Guatemala, la trama de la leyenda ocurre localmente, por lo general en una roca o cueva situada en un cerro cercano.
-
Paxil
La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico
-
Los caminos del maíz
Algunas cruces plantadas en los linderos de las comunidades en las costumbres y en la bifurcación de los senderos, indican a los caminantes los caminos a Paxil.
-
Los animales domésticos
En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó.
-
Quintonil rojo o chichiquelit
Estas plantas generalmente se comen en estadios tiernos, antes de la floración, cocidas en agua o fritas en salsa picante, y son productos de temporada ya que se desarrollan al inicio de la estación lluviosa.
-
Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicos
De gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica
-
La milpa y las chinampas
Se construyen zonas elevadas, con forma rectangular, por arriba del nivel del agua, aprovechando la tierra del fondo de las aguas.
-
Recursos acuáticos en la subsistencia azteca cazadores, pescadores y recolectores
El lago de Texcoco comprende un conjunto de lagunas saladas poco profundas y de pantanos que abarcaron aproximadamente 600 km2 de la Cuenca de México.