-
-
El mamey y el chicozapote
Edelmira Linares, Roberto Bye
Hoy en día, el mamey, es uno de los frutos “finos”.
-
-
-
Las tortillas
Enrique Vela
Una vez colocada la tortilla sobre el comal: “…se inflaría como si hubiera cobrado vida..."
-
De las comidas que usaban los señores
Enrique Vela
Usaban ... muchas maneras de tortillas para la gente común.
-
Distribución y tipos de cacao
Enrique Vela
El cacao contiene alcaloides como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, que le confieren propiedades estimulantes.
-
-
Teocintle (Zea mays L. ssp. Parviglumis)
Enrique Vela
El teocintle tiene semillas de buen tamaño, que pueden ser utilizadas como grano.
-
-
Maíz, frijol y calabaza. Su antigüedad
Aurora Montúfar LópezLa humanización del maíz lo habilitó para convertirse en uno de los tres productos que sustentan al mundo, junto con el trigo y el arroz.
-
La alimentación
Enrique Vela
Se obtenían alimentos por medio de la agricultura, la recolección, la caza, la pesca y la cría de animales.
-
Insectos comestibles
Julieta Ramos-ElorduyAdemás de ser un eslabón fundamental de la cadena de la vida y de ser activos participantes de diversos hechos míticos, los insectos constituyen un recurso natural renovable de especial valía. Gracias a su riqueza en proteínas altamente digeribles, los insectos, provenientes tanto del medio terrestre como del acuático, representaban para los pueblos mesoamericanos un alimento abundante, nutritivo y sabroso, que preparaban de diversas maneras.
-
La cocina del maíz
Enrique Vela
La relación del hombre de estas tierras con el maíz, plena de simbolismos, está basada fundamentalmente en su papel como nuestro alimento principalísimo. Aunque...
-
No siempre fueron así II
El mito del maíz nos permite saber cómo llegó al mundo nuestro sustento, cómo se tiñó de colores, cómo dejó de cocerse de uno en uno y se perdió su rendimiento.