-
Pintados de rojo. Prácticas funerarias de los primeros agricultores del desierto de Sonora
Elisa Villalpando, James T. Watson
Las investigaciones en La Playa arrojaron el mayor número de elementos mortuorios en el desierto de Sonora.
-
El cementerio prehispánico del valle de Ónavas, Sonora
Cristina García Moreno, James T. Watson
El Cementerio, localizado en el valle de Ónavas, Sonora.
-
Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica
Durante miles de años, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-recolectores. A la larga, en ciertas regiones se dieron las condiciones para la adopción...
-
La cueva de la Candelaria
La exploración de la cueva marca un momento muy importante en la historia de la arqueología mexicana, pues se trata del primer proyecto formal de investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el norte árido de México.
-
La Ferrería, Durango
En aquel amplio territorio habitaron grupos sedentarios, además de muchos otros nómadas o seminómadas, es decir, con diversos grados de tecnificación y adelanto.
-
Boca de Potrerillos, Nuevo León
Puede considerarse como uno de los más importantes sitios arqueológicos para el estudio del arte rupestre en nuestro país.
-
Entre desiertos, mares y montanas. El paisaje ritual de los antiguos californios
La península de Baja California es una región de México con uno de los repertorios más extraordinarios de arte rupestre del continente.
-
La arqueología de Sonora
La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.
-
El cosmograma de los nayares
La “Estampa” es un dibujo de clara factura indígena. Los coras colocan el oriente arriba. El punto por donde sale el Sol es el más importante.
-
Petroglifos en Baja California
Los petroglifos y las pinturas rara vez aparecen en el mismo sitio, ya que su ubicación parece responder a criterios distintos.
-
Las crónicas coloniales sobre Baja California
Muy copiosa es la producción historiográfica acerca de los pueblos indígenas, los viajes y exploraciones, así como las actividades misioneras en la península de California.
-
Piratas en la región del Cabo
En el último cuarto del siglo XVI del Océano Pacífico estaban bajo el dominio del imperio español y eran un punto clave en el comercio de este imperio con el Oriente.
-
Enterramientos en concheros y cuevas de Baja California Sur
La parte la península de Baja California, conocida como región del Cabo, abarca La Paz hasta Cabo San Lucas e incluye las islas Cerralvo, Espíritu Santo.
-
Historia y formas de vida en Baja California
Es además hábitat de numerosas especies animales y en sus luminosas bahías se aparean las ballenas. Esta California mexicana, desde hace casi cinco siglos, ha sido señuelo de no pocos navegantes, exploradores y aventureros.
-
Lienzos de piedra
De toda la pintura rupestre del continente americano ninguna es más espectacular y reconocida que la del estilo llamado Gran Mural, localizado en la región central de la península de Baja California.