-
Nuevos datos sobre el juego de pelota en Teotihuacan
Durante mucho tiempo ha persistido la idea de que el juego de pelota en Teotihuacan no se practicaba en canchas cerradas, como las que existían en otros sitios contemporáneos.
-
Brasero de Quetzalpapálotl
La producción de bienes suntuarios o de aquellos que se utilizaban en rituales se encontraba bajo el control de los gobernantes.
-
La mujer de la sonrisa de jade
Los dientes se forman desde el vientre materno y su desarrollo termina durante la vida adulta al brotar el tercer molar o muela del “juicio”.
-
El mural de los bebedores de Cholula, Puebla
La primera información sobre el consumo de bebidas intoxicantes en el México prehispánico proviene de las fuentes del siglo XVI
-
Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan
Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.
-
Reconstrucción de Teotihuacan y Tenochtitlan
¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico.
-
Diosa de jade o Tláloc Verde. Teotihuacan
La desestabilización que experimentan algunos vestigios puede afectarlos en mayor o menor grado, por lo que la labor del conservador es indispensable para darles la estabilidad necesaria en su nuevo ambiente.
-
La construcción de las pirámides
Combinada con los análisis artísticos y otros estudios complementarios, la energética arquitectónica nos brinda un amplio abanico de enfoques respecto a la construcción de obras en el pasado.
-
Tras la huella del jaguar en Teotihuacan
El jaguar cobra vida en Teotihuacán y se atreve en las paredes de recintos se detiene en los umbrales, se corona con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre.
-
Investigaciones recientes en Chapultepec
Guadalupe Espinosa Rodríguez
Las recientes investigaciones en la falda sur del cerro de Chapultepec ofrecen una respuesta acerca de la vida común y sedentaria de los grupos que posiblemente provenían Teotihuacan.
-
La arqueología de Teotihuacan
Teotihuacan es, sin duda, una de las ciudades del México antiguo sobre las que se ha publicado un gran número de estudios; más de mil fichas bibliográficas así lo atestiguan.
-
Teopancazco: un conjunto residencial teotihuacano
El objetivo principal de las excavaciones en Teopancazco es conocer la forma de vida de la elite teotihuacana, mediante el estudio de actividades realizadas en sus casas.
-
La serpiente emplumada en Teotihuacan
La relación de la serpiente emplumada teotihuacana con el agua celeste y la terrenal tal vez incluyó al viento, elemento por excelencia encarnado por Quetzalcóatl entre los aztecas del Posclásico.
-
Cantona. Organización sociopolítica
En relación con sus casas- habitación, no había gran diferencia y tanto la clase popular como la elite vivían cómodamente.
-
El sur de la Sierra Gorda: Ranas y Toluquilla
Las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla, situadas al norte del estado de Querétaro y al sur de la Sierra Gorda, se encuentran en un ambiente boscoso