-
Cholula en tiempos de Cacaxtla. El péndulo del poder
Habrían de transcurrir dos siglos antes de que la ciudad sagrada de Cholula recobrara su antigua importancia.
-
Xochicalco y Adela Breton
Destacan las acuarelas que pintó de Xochicalco en 1897, pues dejó un fiel testimonio del contenido de los relieves de la Pirámide de las Serpientes Emplumadas.
-
El Cóporo, Guanajuato
El Cóporo es un sitio arqueológico del Epiclásico localizado al noroeste de Guanajuato y sobre la antigua frontera septentrional de Mesoamérica.
-
Epiclásico (650-900 d.C.). Caída de Teotihuacan y nuevas formas de organización
El proceso de desvanecimiento del poder e influencia teotihuacanos se intensificó hacia finales del siglo VI.
-
La Tollan junto al cerro Xicuco
Blanca Paredes Gudiño
El máximo desarrollo de Tula ocurrió en el Posclásico Temprano (900-1200 d .C.), sus orígenes están fechados alrededor de 640 d.C.
-
El tiempo mítico en los códices mayas
Todos los códices mayas que se conservaron corresponden al Posclásico Tardío, y muy probablemente son uno o dos siglos anteriores a la conquista.
-
El mezcal en Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala
Las investigaciones en el valle Puebla-Tlaxcala se han centrado en la excavación y análisis de los restos arqueológicos en el centro ceremonial Xochitécatl.
-
El Tajín
El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes.
-
Cañada de la Virgen, Guanajuato
Se trata de un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.
-
El mural del Edificio B de Cacaxtla ¿una batalla?
María Teresa Uriarte
Las pinturas murales de Cacaxtla forman parte de un patrimonio invaluable de México. Desde su descubrimiento, hace algo más de tres décadas, han suscitado el interés de estudiosos nacionales y extranjeros.
-
El Mural de los Bebedores de Cholula. Ceremonias de embriaguez
En el Mural de los Bebedores se observa a 110 personas bebiendo un líquido que extraen de grandes recipientes.
-
La producción de objetos de concha. Xochicalco, Morelos
Las conchas y caracoles marinos fueron muy apreciados por los habitantes de Xochicalco como emblemas de poder y prestigio social.
-
La vida cotidiana en Xochitécatl-Cacaxtla
Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes.
-
Cerro Barajas, Guanajuato
Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.
-
La cuenta larga y la máquina del tiempo
La cuenta larga es un cómputo lineal y continuo de días transcurridos a partir de una llamada fecha era.