-
-
-
Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana
Alfredo López Austin, Leonardo López LujánEn el caso particular de la periodización de la historia de Mesoamérica, adquiere particular importancia la cronología arqueológica.
-
Las maquetas de Plazuelas, Guanajuato
Carlos Castañeda LópezEn el sitio arqueológico de Plazuelas se han encontrado nueve maquetas con canchas de juego de pelota.
-
La cerámica matlatzinca
Federica Sodi MirandaUno de los rasgos principales que caracterizan a una cultura es la cerámica.
-
Relieve y medición de la pintura mural prehispánica
Geneviève Lucet
La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.
-
La cestería prehispánica
Enrique Vela
No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.
-
La fotografía y los murales prehispánicos
María de Jesús Chávez Callejas
El archivo fotográfico de “La pintura mural prehispánica en México” consta de un acervo de poco más de 200 000 imágenes.
-
El registro en dibujo de la pintura mural
Citlali Coronel
El dibujante requiere agudizar la mirada para reconocer las formas en el mural.
-
Pintura mural y sistemas de escritura en Mesoamérica
Erik Velásquez García
Hay una elevada comprensión de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, y en menor medida de otras como la mixteca.
-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
La técnica mural prehispánica
Amaranta González Hurtado
Existe un importante vínculo material entre la capa de pintura, los aplanados y el muro subyacente, por lo cual todos estos estratos materiales forman parte integral del sistema pictórico.
-
La construcción del Salón de las Columnas de La Quemada, Zacatecas
Carlos Alberto Torreblanca Padilla, Manuel de Jesús Dueñas García
Con las descripciones de antiguos exploradores y las nuevas tecnologías digitales fue posible reproducir la apariencia del Salón de las Columnas.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno Guzmán
La pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.