-
Plazuelas, Guanajuato
Plazuelas –el primer sitio arqueológico abierto al público en Guanajuato– estuvo habitado en una época de profundas transformaciones políticas y culturales.
-
Xochitécatl-Cacaxtla. Una ciudad prehispánica
La ciudad de Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a. C.
-
Los murales de Cacaxtla Tlaxcala
Estas extraordinarias pinturas ostentan temas militares: batallas sangrientas y toma de cautivos.
-
San Miguel Ixtapan, Estado de México
Es uno de los sitios que tuvieron su apogeo en la época posterior al declive teotihuacano y, muy probablemente, servía de enlace entre el Altiplano Central y regiones de Guerrero y Michoacán.
-
Cantona, Puebla
Era una ciudad densamente poblada que constaba de cientos de barrios habitacionales rodeados de murallas e interconectados mediante una red de callejones.
-
El creador, Xochicalco, Morelos
Representa a una divinidad proveedora y fecunda, de ahí sus dos penes, que año con año y ciclo con ciclo daba vida a los seres humanos.
-
Taxidermia en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Las evidencias sugieren que las aves habían recibido algún tratamiento para preservar piel y plumas.
-
La Gran Pirámide, Xochicalco, Morelos
Fue la estructura de mayores dimensiones y, por tanto, la más importante de la ciudad de Xochicalco.
-
La mítica ciudad de Tollan
Entre las indudables materializaciones de la Tollan mítica, Chichén Itzá encabeza la lista en cuanto a magnificencia. Otras Tollan terrenales son Cholula y la beligerante Tula hidalguense.
-
El trazo urbano y la arquitectura de Tajín, Veracruz
Tajín llegó a albergar entre 15 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios.
-
Los Once Señores de Cacaxtla, Tlaxcala
Las esculturas son de barro y probablemente representan a sacerdotes o deidades.
-
Esculturas de animales de Xochicalco, Morelos
Las esculturas antropomorfas y zoomorfas de Xochicalco mezclan lo natural con lo divino y poseen un gran contenido simbólico.
-
Cerro Barajas, Guanajuato
Aunque Cerro Barajas se encuentra en un área que para la época de la conquista española estaba habitada por grupos de cazadores-recolectores, muestra rasgos propios de las sociedades mesoamericanas.
-
Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala
Esta urbe del Epiclásico tenía plazas, un gran centro cívico-religioso, palacios, templos, casa de elite, áreas de almacenamiento y un sinnúmero de unidades habitacionales.
-
El Clásico Tardío y la cultura Mezcala
Un rasgo del Clásico Tardío que llama la atención en Guerrero es la construcción de arcos y bóvedas falsas, tipo maya.