-
El sacrificio humano entre los mexicas
En este texto existe toda suerte de testimonios que corroboran que los mexicas tenían al sacrificio humano como una de sus costumbres religiosas más arraigadas.
-
Exploraciones arqueológicas en Tlatelolco, 1987-2007
Las dos décadas –1987-2007– han sido de trabajo constante y han proporcionado datos para comprender el desarrollo de Tlatelolco y su estrecha relación con México-Tenochtitlan.
-
Huitzilopochco. Punto neurálgico del intercambio mexica
Huitzilopochco tuvo dos vocaciones en materia económica y política en tanto punto de amarre que articulaba dos tipos de comercio: el local y el intercambio a larga distancia.
-
Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.). El dominio mexica
Durante el Posclásico Tardío, la Cuenca de México tuvo su máxima ocupación; la cantidad de asentamientos y el número de habitantes alcanzó niveles sin precedentes.
-
Coyolxauhqui. La diosa de la luna
En este número se conmemora el hallazgo de la escultura y se abordan las repercusiones que tuvieron las investigaciones en el ámbito tanto académico como social y político.
-
¿El llamado “penacho de Moctezuma” pertenece a Austria o a México?
No cabe duda que el penacho es de propiedad nacional. No importa si fue un regalo de Moctezuma a Cortés en 1519 o si se trata de una pieza robada.
-
La religión mexica
En la construcción de la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.
-
Tlatelolco
Las exploraciones arqueológicas en el sitio han arrojado abundantes evidencias sobre la importancia de la ciudad.
-
Más reliquias teotihuacanas en ofrendas de Tenochtitlan
Bien conocida es la fascinación que experimentaron los habitantes de Tenochtitlan entre los siglos XIV y XVI por las expresiones materiales de las grandes civilizaciones.
-
El chacmool tolteca de la Casa del Apartado. Imitación, reúso y legitimidad
En los siglos XV y XVI los mexicas y sus contemporáneos despojaron a la ya entonces ciudad arqueológica de Tula de muchos de sus monumentos escultóricos.
-
Tira de la Peregrinación. La ascendencia chichimeca de los mexicas
El códice consta de 21 láminas y media, de las cuales las cuatro primeras son fundamentales para reconocer los objetivos del documento.
-
El calendario ritual y la astronomía
Mis investigaciones acerca del significado de las fiestas del calendario mexica me han llevado a proponer que existía una correspondencia entre el año trópico, los ciclos naturales y los ritos mexicas.
-
La escultura del dios del pulque del Antiguo Palacio del Arzobispado de la Ciudad de México
En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI.
-
Víctimas de sacrificio en el recinto sagrado de Tenochtitlan
Hasta el momento se han contabilizado 519 individuos sacrificados, en las ofrendas y los rellenos constructivos del recinto sagrado, incluyendo el Templo Mayor.
-
E71. 5 calli / 2017
A la vista de la buena acogida que tuvieron las ediciones anteriores (una dedicada al calendario mexica y otra al maya), decidimos publicar otro número. Correlación día a día entre el calendario actual y el calendario mexica.