-
El área maya en vísperas de la conquista española
Rafael Cobos
Los sitios mayas estaban en antiguos asentamientos o bien eran de fundación reciente.
-
-
8 de noviembre de 1519. El encuentro de Cortés con Motecuhzoma
Patrick Johansson K.
El tenor de lo que se dijo fue distinto a lo que consignan las fuentes.
-
Tlaltecuhtli, devoradora/paridora
Eduardo Matos Moctezuma
Tlaltecuhtli era la deidad que comía, real o simbólicamente, a los individuos.
-
Los lugares de destino del teyolía
Alfredo López AustinEl hombre contaba con varias entidades anímicas invisibles y ligeras.
-
Icnocuícatl canto de aflicción
Miguel León-PortillaLa partida de Moctezuma II anticipó lo que iba a ser el destino de Tenochtitlan.
-
El funeral de un dignatario mexica
Juan Alberto Román Berrelleza y Leonardo López LujánUn complemento de la información histórica del siglo XVI sobre las exequias de la elite mexica.
-
Ritos mortuorios prehispánicos
Patrick Johansson K.
Lo primero que se hacía era cortar al difunto un mechón de la coronilla (píochtli),
-
La leyenda de los voladores llevados hasta el cielo
Enrique Vela
Entonces, se volvieron a ir y nunca más regresaron.
-
Ritos funerarios en el México colonial
Elsa Malvido
Restos de santos europeos y asiáticos empezaron a sufrir traslatio,
-
-
Los participantes
Enrique Vela
El número de participantes es una transformación simbólicas del mismo principio cosmogónico.
-
-
-
Ritos en la cima
Enrique Vela
El objetivo fundamental de los actos en la cima del Volador es dirigirlos a los cuatro puntos cardinales.