-
La época prehispánica en Guerrero
La antropología de la región que abarca el actual estado de Guerrero es compleja. En el siglo XVI, la variedad de lenguas era tal que el estado se asemejaba a un rompecabezas.
-
Antigüedad y distribución de la danza de los voladores
Con el ritual del volador, ampliamente difundido en mesoamérica, se sintetiza el precepto filosófico cuatripartita de tiempo y espacio.
-
El entorno volcánico en México
Las relaciones e interacciones entre entidades tan disímiles como las sociedades y los volcanes son sumamente complejas y obedecen a diversos factores.
-
La navegación lacustre. Un rasgo cultural primordial de los mexicas
El control de la navegación y del medio lacustre era esencial para los habitantes de las cuencas lacustres en tiempos prehispánicos y vital en muchos aspectos para los mexicas
-
La producción de objetos de concha. Xochicalco, Morelos
Las conchas y caracoles marinos fueron muy apreciados por los habitantes de Xochicalco como emblemas de poder y prestigio social.
-
Azúcar, alcohol y la domesticación del maíz
Estudios recientes proponen que la hierba silvestre del teocinte fue de utilidad para los primeros habitantes de México, que practicaban la caza y la recolección.
-
Más de cien años de exploraciones en la pirámide del sol
Alejandro Sarabia González
El 20 de marzo de 2005 se cumplieron cien años de los inicios de las amplias exploraciones en la Pirámide del Sol de Teotihuacan realizadas por Leopoldo Batres y Huerta.
-
Rebeliones contra Tenochtitlán
Las ciudades-Estado conquistadas por el imperio azteca con frecuencia se rebelaron contra las autoridades imperiales.
-
Guanajuato en la historia
Guanajuato fue escenario del desarrollo en distintos momentos de sociedades nómadas de cazadores-recolectores, los llamados chichimecas, y de sociedades agrícolas.
-
Las tapas de bóveda pintadas en el área maya
El arte pictórico maya se plasmó en distintas manifestaciones plásticas, una de las cuales es la arquitectura.
-
La vida cotidiana en Xochitécatl-Cacaxtla
Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes.
-
Cholula, la Roma de Mesoamérica
Los conquistadores se admiraron del tamaño y calidad de los edificios de Cholula, superiores a los de algunas ciudades europeas.
-
Huamelulpan, Oaxaca
Huamelulpan se distingue por su arquitectura y escultura monumental, así como por sus inscripciones calendáricas.
-
Cuevas y pinturas rupestres mayas. Ti’ Ik’ Way-nal, “en el lugar del abismo negro”
Regida por deidades y seres mitológicos de la noche, la cueva se constituyó como la entrada al mundo subterráneo, la fauce de la montaña.
-
El mundo sobrenatural de los controladores de los meteoros y de los cerros deificados
En la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.