- 
			
- 
			Tlaltecuhtli. Descripción del relieveJosé Álvaro Barrera Rivera et al. El cuerpo presenta una postura de parturienta. 
- 
			
- 
			
- 
			
- 
			Historia de un hallazgo arqueológicoArnoldo González et al.El hallazgo del tablero del trono del Templo XXI aporta importante información para completar la dinastía palencana. 
- 
			Las ciudades-estado prehispánicasBernardo García MartínezLos altépeme, plural de altépetl , ciudades-estado, objeto de conquistas sucesivas en la época prehispánica, subsistieron en Nueva España bajo la figura corporativa del pueblo de indios. 
- 
			La casa real de Tenochtitlan. El gobierno de los jueces-gobernadoresMaría Castañeda de la Paz El linaje de la casa real de Tenochtitlan deja de gobernar al imperio mexica. 
- 
			La Triple AlianzaPedro Carrasco, Jesús Monjarás-RuizLos gobernantes de las capitales de la Triple Alianza recibían el tratamiento de huey tlatoani (gran soberano). 
- 
			Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincialArnoldo González Cruz, Guillermo Bernal RomeroEl Grupo XVI fue un área administrativa y residencial destinada a los jefes provinciales subordinados a Palenque. 
- 
			La casa real de Tenochtitlan. Don Luis de Santamaría CipacMaría Castañeda de la Paz Don Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan. 
- 
			El tributo mexica en el siglo XVILuz María Mohar BetancourtLuz María Mohar BetancourtCon la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos. 
- 
			El juego de pelota de Chichén Itzá, YucatánAdriana Velázquez MorletEl juego de pelota no era un deporte, fue más que eso, por ejemplo, involucró la perpetuación del Estado. 
- 
			Las indias cacicas en la época virreinalJosefina MurielDurante el virreinato, las indias cacicas fueron reconocidas por los indígenas como y por los españoles. 
- 
			La casa real de Tenochtitlan. Del juez don Esteban de Guzmán a don Cristóbal de Guzmán CecetzinMaría Castañeda de la Paz Don Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue elegido gobernador de Tenochtitlan el 5 de enero de 1557. 
 
 
 
 
 
 














