-
34. Códice Badiano. Tlatelolco, Ciudad de México
Enrique Vela
Un registro de conocimientos de la época prehispánica.
-
Una nueva edición del Códice Mexicanus
Xavier Noguez
Es una pictografía indígena de tradición náhuatl.
-
Invasión de México-Tenochtitlan
Xavier Noguez
Ninguna cultura prehispánica logró detener el avance europeo.
-
-
-
-
La colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
María Teresa Sepúlveda y Herrera
Lorenzo Boturini consiguió numerosos documentos originales.
-
-
Tira de la Peregrinación. La migración mexica
Xavier NoguezLa larga peregrinación mexica duró poco más de 200 años.
-
Codex Mexicanus 083
Eréndira D. Camarena Ortiz
El Codex Mexicanus 083 retrata los primeros años de la vida colonial en México.
-
Historia Tolteca-Chichimeca
Cecilia Rossell
La llamaron Cholollan Tlachiualtépetl, “el lugar cerca de la caída de agua y de la montaña hecha a mano”.
-
Lienzo de Totomixtlahuaca
Xavier Noguez
En la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan.
-
“De las señales que precedieron antes de la Conquista” en la obra de Diego Muñoz Camargo
Manuel A. Hermann LejarazuEl historiador mestizo Diego Muñoz Camargo escribió una de las obras más importantes de la historia antigua de Tlaxcala: Descripción de la ciudad y...
-
Los códices del grupo Techialoyan
Por la época de su elaboración, su estilo, su tipo de escritura y sus formatos, los códices ahora llamados Techialoyan forman un grupo independiente del resto de las pictografías coloniales del centro de México.
-
De la pictografía a la pintura
Las escuelas de artes y oficios, que formaron parte del proyecto misional desde un principio y se extendieron por toda la tierra, desempeñaron un papel central en la historia.