-
Las deidades del maíz
La deidad del maíz se desdobló en una serie de diosas íntimamente relacionadas con Cintéotl, el “dios mazorca”.
-
El origen del maíz en San Ildefonso Ixtahuacán
Los antiguos señores se alimentaban comiendo de una planta llamada
-
Leyendas locales sobre el maíz en Chiapas y Guatemala
En otras comunidades de Chiapas y Guatemala, la trama de la leyenda ocurre localmente, por lo general en una roca o cueva situada en un cerro cercano.
-
Paxil
La arqueología de Colotenango y del área de Paxil es primordialmente del periodo Posclásico
-
Los caminos del maíz
Algunas cruces plantadas en los linderos de las comunidades en las costumbres y en la bifurcación de los senderos, indican a los caminantes los caminos a Paxil.
-
Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicos
De gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica
-
La milpa y las chinampas
Se construyen zonas elevadas, con forma rectangular, por arriba del nivel del agua, aprovechando la tierra del fondo de las aguas.
-
¿Un cambio revolucionario?
Emily McClung de Tapia
La cronología tradicionalmente asociada con la domesticación de plantas en Mesoamérica ha variado a partir de los descubrimientos más recientes, así como por la disponibilidad de nuevas fechas de mayor confiabilidad.
-
Cuerpo, Cosmos y género
En Mesoamérica, el papel que desempeñaba el género de una persona cambiaba a lo largo de su vida. El género de los humanos se equiparaba con las plantas sobre todo con el maíz.
-
Recursos para la alimentación aportados por México al mundo
Los alimentos mexicanos han dado la vuelta al mundo y se han afianzado en varias cocinas, y no sólo los alimentos mismos sino también las técnicas para obtenerlos y prepararlos.
-
Domesticación y cultivo de plantas alimenticias de México
Aurora Montúfar López
En este trabajo se mencionan las principales plantas que fueron domesticadas en México.
-
Ochpaniztli. La fiesta de las siembras de los antiguos mexicanos
Para los antiguos mexicanos, ochpaniztli era la fiesta de las siembras, inicio de año, fiesta de renovación cuando se recreaba la tierra y se celebraba el nacimiento del dios del maíz.
-
Azúcar, alcohol y la domesticación del maíz
Estudios recientes proponen que la hierba silvestre del teocinte fue de utilidad para los primeros habitantes de México, que practicaban la caza y la recolección.
-
El mundo sobrenatural de los controladores de los meteoros y de los cerros deificados
En la religión mexica predomina la herencia de una milenaria actividad agrícola, procesada y transformada a lo largo del tiempo.
-
El origen de la agricultura
Emily McClung de Tapia
La evidencia más reciente obtenida en México sugiere que la domesticación de las plantas fue un proceso complejo, con diferentes manifestaciones en distintas partes del territorio.