-
Ek’ Balam y sus vecinos
En el recinto amurallado de Ek’ Balam es muy significativa la inexistencia de arquitectura itzá, así como la casi completa ausencia de materiales cerámicos Sotuta, lo que indica la autonomía de Ek’ Balam ante el surgimiento de Chichén Itzá como potencia del Clásico Terminal.
-
Los calendarios de la Conquista
Munro S. EdmonsonOrdenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.
-
Revelan el hallazgo de un cargamento de joyas coloniales en la costa de Yucatán
Una zona de arrecifes fue el infausto destino de una pequeña embarcación mercante que naufragó con más de 300 piezas de oro.
-
Un acercamiento a la economía de Palenque, Chiapas
Roberto López Bravo, Benito J. Venegas Durán
En las plazas o patios, se realizaban las actividades productivas.
-
Mitología maya: Las historias y los actores
En los códices mayas encontramos variantes de los relatos que provienen del Posclásico y que más tarde fueron escritos con el alfabeto introducido por los españoles.
-
Las deidades protectoras de los mercaderes mayas
En el Códice Madrid, p. 51, el dios de los comerciantes está representado una veintena de veces y en varias formas. Una recurrente es la que ostenta su cuerpo pintado de negro.
-
Los “andamios de cráneos” entre los antiguos mayas
Justamente al lado de la gran cancha del juego de pelota de Chichén Itzá se encuentra una asombrosa plataforma de cráneos humanos atravesados por vigas verticales.
-
La Blanca, Río Mopán, Guatemala
En La Blanca, los palacios de su Acrópolis rivalizan en tamaño y calidad constructiva con los de las grandes ciudades situadas más al norte, como Tikal, Nakum o Yaxhá.
-
Inauguran la muestra “Ko’olel, transformando el camino”, un recorrido por la historia de la mujer en Yucatán
Integrada por 174 piezas y 90 biografías de mujeres destacadas, parte de “Naia”, la más antigua que se conoce en América, y llega a las luchadoras sociales contemporáneas
-
Dan a conocer hallazgos en una caverna del cenote Xlacah, en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún
La investigación arroja que el cenote de Dzibilchaltún.
-
Reconstrucción de los murales de Bonampak
El conjunto mural antiguo más completo y relevante de toda América se encuentra en Bonampak.
-
Promoverán al sistema Sac Actun, ubicado en Tulum, México, como Bien Mixto ante la UNESCO
Según datos del Quintana Roo Speleological Survey, solo en el norte del estado se distribuyen 358 sistemas de cuevas sumergidas, lo que representan cerca de mil 400 km de pasajes inundados de agua dulce.
-
Cráneos perforados y tzompantlis en Chichén Itzá
Una reciente revisión de cráneos perforados en Chichén Itzá brinda nuevas pistas sobre el procesamiento y la exhibición de cabezas sobre maderos en los tzompantlis.
-
El comercio marítimo de los mayas del Posclásico
El comercio marítimo constituyó una importante dimensión de la civilización maya.
-
El Sol en Chichén Itzá y Dzibilchaltún. La supuesta importancia de los equinoccios en Mesoamérica
Ivan Šprajc, Pedro Francisco Sánchez Nava¿Podemos afirmar rotundamente que los constructores quisieron conmemorar precisamente los equinoccios? ¿Qué es lo que sucede en los días previos y posteriores a esas fechas?