-
Los grupos indígenas del valle de Toluca
René García CastroLos territorios de matlatzincas, ocuiltecas, otomíes y mazahuas, se encontraban organizados en grupos señoriales nítidamente diferenciados.
-
Los nombres del Nevado de Toluca
Bernardo García MartínezXinantécatl, es el nombre oficial de la montaña conocida popularmente como Nevado de Toluca.
-
El estudio del cielo
Alfredo López Austin
Los hijos de los nobles tetzcocanos se dedicaban al estudio de las estrellas.
-
5. El funcionamiento cósmico y la presencia de lo sagrado
Alfredo López Austin
Las personas yolchíchic [de corazón amargo] son calientes por su sangre amarga
-
Las tortillas
Enrique Vela
Una vez colocada la tortilla sobre el comal: “…se inflaría como si hubiera cobrado vida..."
-
Distribución y tipos de cacao
Enrique Vela
El cacao contiene alcaloides como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, que le confieren propiedades estimulantes.
-
Teocintle (Zea mays L. ssp. Parviglumis)
Enrique Vela
El teocintle tiene semillas de buen tamaño, que pueden ser utilizadas como grano.
-
La planta de cacao
Enrique Vela
Un rasgo particular del árbol del cacao es que flores y frutos brotan directamente del tronco o de las ramas más grandes.
-
El mezcal. De muy antiguo nos viene
Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce
La producción del mezcal actual es similar a la de los tiempos prehispánicos.
-
La rata de campo nos dio el pulque
Edith Yesenia Peña SánchezEl metoro enseñó al humano la manera de obtener aguamiel y calmar su sed.
-
Atención al Patrimonio Cultural afectado por sismos de 2017
María del Carmen Castro Barrera, Thalía Velasco Castelán, Blanca Noval Vilar
Bienes muebles e inmuebles históricos o arqueológicos afectados por el sismo de 2017 han sido atendidos por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.
-
El tlahmachte:ntli. Un tejido emplumado
Hector Meneses Lozano y Alejandro de Ávila BlombergEl estudio de piezas históricas y el trabajo con tejedores talentosos nos permiten visualizar una nueva ruta de creación textil en el siglo XXI.
-
El cuitlacoche. El hongo doméstico de la milpa
Raúl Valadez Azúa
En tiempos prehispánicos, el cuitlacoche no se consumía y sólo se veía como una condición indeseable de la milpa.
-
Ritos funerarios en el México colonial
Elsa Malvido
Restos de santos europeos y asiáticos empezaron a sufrir traslatio,
-
El bloque terminal y el marco. Danza del Palo Volador
Enrique Vela
Los voladores son cuatro, en correspondencia con los rumbos del universo.