-
Hongos neurotrópicos
Ángel Moreno Fuentes y Carlos Briones Pérez
Los antiguos nahuas los llamaban teonanácatl, teuhyinti, mazananácatl, tepexinanácatl y teotlaquilnanácatl.
-
En las fauces de Leviatán
Alfredo López Austin, Juan B. Artigas
Los Murales de la iglesia de Santa María Xoxoteco, Hidalgo.
-
Tozoztontli, diminutivo de tozoztli, “pequeña vigilia”. Veintena 3 del calendario mexica
Enrique Vela
Se dedicaba principalmente a Coatlicue, “la de la falda de serpientes”, diosa-madre de la Tierra, la vida y la muerte, madre del Sol, la...
-
Semana Santa
Enrique Vela
En las celebraciones asociadas a estas fechas se manifiesta la naturaleza híbrida de las fiestas indígenas mexicanas, en las que confluyen aspectos conceptuales de...
-
El equinoccio de primavera y las zonas arqueológicas
Enrique Vela
Por más esfuerzos que hacen los arqueólogos para hacer ver que el desarrollo de las sociedades prehispánicas, como el de cualquier otra en cualquier...
-
Los reyes de España en el Templo Mayor
Eduardo Matos MoctezumaEn agosto de 1978, y a pocos meses de haber iniciado los trabajos del Proyecto Templo Mayor, un buen día me hablaron del Estado...
-
INAH, una institución con pasado ¿y con futuro?
Eduardo Matos MoctezumaPalabras en la inauguración de los festejos por los 80 años del INAH, con la presencia de la Secretaria de Cultura y el Director General del INAH, en el Museo Nacional de las Culturas, el 6 de febrero de 2019, a las 18 hrs.
-
La persona de Hernán Cortés
José Luis Martínez
Lo crió su ama de leche, María de Esteban, y una devoción al apóstol San Pedro.
-
El ahuehuete, árbol ritual prehispánico
Aurora Montúfar LópezEn 1921, la Escuela Nacional Forestal declaró al ahuehuete Árbol Nacional.
-
Nuevas ediciones facsimilares de códices
Xavier NoguezGracias a los esfuerzos combinados de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de su Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, se han dado a conocer tres nuevas ediciones de manuscritos pictográficos mesoamericanos.
-
Centro Cultural Santo Domingo
El conjunto conventual de Santo Domingo, obra de los dominicos, es probablemente la construcción virreinal más grande e importante de México. Se comenzó a...
-
La Piedra del Sol. Su historia
Felipe SolísHistoria del traslado de la Piedra del Sol al Museo Nacional (1885).
-
Textiles de los Mayas de Tierras Altas
Chiapas es uno de los estados de la República Mexicana con mayor proporción de pobladores indios. Tzeltales, tzotziles y tojolabales hablan lenguas de la...
-
Telar de cintura
El telar de cintura se amarra al extremo de un árbol y el otro extremo se sostiene en la cintura con un mecapal. Tiene...
-
El pulque
Enrique Vela
Antes de ingerirse, el pulque era ofrecido al fuego y a los cuatro rumbos del universo, y sólo se permitía tomar cuatro porciones de pulque, la quinta ya era considerada una borrachera.