-
Edzná, Campeche
La organización del trabajo comunal llevó a construir grandes edificios para beneplácito de las deidades, igual que amplias viviendas para quienes gobernaban.
-
Descubren compleja técnica de manufactura de cerámica en el antiguo Occidente de México
El estudio de 15 piezas cerámicas halladas en tumbas de tiro, permitió conocer el proceso denominado “decoración por doble cocción”, hacia el año 70 d.C.
-
El Xitle, Cuicuilco y el Pedregal
Para el Preclásico Tardío, Cuicuilco tenía una población de más de 20 000 habitantes.
-
Relaciones Religiosas olmecas en Chiapas
En Cantón Corralito, Chiapas se encuentra la evidencia más abundante de la influencia olmeca en la región.
-
La cerámica ñuiñe
Es muy similar a la Anaranjado Delgado, producida en Ixcaquixtla, Puebla, en la frontera ñuiñe, 75 km al norte de Cerro de Las Minas.
-
Una vida en el Preclásico
Comenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia.
-
San Lorenzo, Veracruz
Hace más de 3 000 años los olmecas vivieron al sur del actual estado de Veracruz, en la cuenca baja del río Coatzacoalcos.
-
Brazaletes de conchas marinas dan identidad a los pueblos del desierto de Sonora
Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua.
-
La vida aldeana en la Huasteca prehispánica narrada en vitrinas
Fue una aldea agrícola que data de 900 a.C. a 200 d.C., donde se han hallado más de 400 entierros cuyas muestras de ADN serán analizadas en Alemania
-
Usos antiguos y modernos del chapopote
Análisis recientes muestran que las comunidades olmecas fueron parte de diferentes redes de abasto de chapopote.
-
La escultura monumental
Es tal la cantidad de escultura monumental en el área del golfo, que se puede señalar que allí se originó esa práctica cultural.
-
El perro, el inframundo y el fuego
Se ha reportado la presencia de perros en variados contextos arqueológicos con una profundidad temporal que se remonta, por lo menos, al Preclásico Medio.
-
El jaguar entre los olmecas
La imagen del jaguar, al igual que la del ocelote y la del puma, aparece en el arte de todas las civilizaciones prehispánicas, desde los olmecas hasta los aztecas.
-
El juego de pelota en el noroeste de Yucatán
Estos grupos tenían un patrón de construcción específico al momento de edificar sus ciudades, y daban especial atención a la construcción de las canchas del juego de pelota.
-
Kohunlich y Dzibanché. Los últimos años de investigación
La información relativa a la ocupación más temprana de Kohunlich se obtuvo gracias a las excavaciones que realizamos en la Plaza Yaxná.