-
Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana
Alfredo López Austin, Leonardo López LujánEn el caso particular de la periodización de la historia de Mesoamérica, adquiere particular importancia la cronología arqueológica.
-
Los dioses del maíz
Enrique Vela
Las primeras representaciones de deidades del maíz se encuentran entre los olmecas.
-
La primera civilización de Mesoamérica
Ponciano Ortiz CeballosEn el sur de Veracruz floreció la cultura olmeca, por eso se dice que aquí fue la cuna de la primera civilización de Mesoamérica.
-
La cestería prehispánica
Enrique Vela
No es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.
-
La construcción de las grandes pirámides de México
Elliot M. AbramsCómo fueron hechas: ¿cómo pudieron imaginar semejantes obras pueblos que solamente contaban con herramientas de piedra y madera, y con su fuerza de trabajo humana? ¿Cómo lograron construir tan impresionantes obras arquitectónicas?
-
La fotografía y los murales prehispánicos
María de Jesús Chávez Callejas
El archivo fotográfico de “La pintura mural prehispánica en México” consta de un acervo de poco más de 200 000 imágenes.
-
Pintura mural y sistemas de escritura en Mesoamérica
Erik Velásquez García
Hay una elevada comprensión de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, y en menor medida de otras como la mixteca.
-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
¿Cuál es el origen de los pobladores de Teotihuacan?
Alfredo López Austin
Citlalicue envió del cielo a 1 600 hijos, que llegaron a poblar una ciudad llamada Teotihuacan.
-
Atuendos del México antiguo. Tilma y Xicolli
Patricia Rieff Anawalt
Dos importantes prendas prehispánicas que no llegaron a nuestros días.
-
La pintura mural en Mesoamérica
María Teresa Uriarte
A lo largo de estos 30 años todos hemos aprendido a ver la pintura con ojos interdisciplinarios y cambiantes.
-
Atuendos femeninos del México antiguo
Patricia Rieff Anawalt
El quechquémitl es prenda femenina que se usa desde tiempos prehispánicos.
-
Características de los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
Los dioses actúan siendo ellos mismos los componentes del cosmos, son los ordenadores del mundo y los rectores de la existencia humana.
-
Los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
El cristianismo traído por los españoles a América había convertido la condena y el combate al politeísmo en justificación de la conquista.














