Preclásico

  • La turquesa

    La turquesa

    Phil C. Weigand

    La turquesa, de la que se ha recuperado más de un millón de piezas de origen prehispánico, aparece en casi todos los ámbitos donde se conjuntan el pensamiento y el simbolismo mesoamericanos: se le relacionaba con la lluvia, la sabiduría, el discurso sagrado, la fertilidad, el poder político, el concepto del tiempo, etc. Ninguna civilización, antes o después, ha valorado la turquesa tanto como la antigua Mesoamérica.

  • San José Mogote, Etla

    San José Mogote, Etla

    Enrique G. Fernández Dávila

    Los estudios en San José Mogote han permitido comprender la dinámica cultural que precedió al surgimiento y consolidación de Monte Albán en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. En este sitio, poseedor de una secuencia cultural que comienza en el 1500 a.C., se encontraron evidencias sobre las características de los espacios privados y públicos en las primeras comunidades sedentarias, la conformación de sociedades estratificadas, la aparición de la especialización productiva y el comercio a larga distancia, entre otros aspectos.

  • Pintura facial

    Pintura facial

    Enrique Vela

    La pintura facial presenta las mismas características que la corporal

  • Las cámaras astronómicas subterráneas

    Las cámaras astronómicas subterráneas

    Rubén B. Morante López

    Construidos bajo la tierra o entre los cuerpos  de un edificio, los observatorios o cámaras astronómicas subterráneas semejan tumbas de tiro, depósitos de agua...

  • Decoración corporal prehispánica. Sellos

    Decoración corporal prehispánica. Sellos

    Enrique Vela

    La idea más generalizada es que sellos y pintaderas se utilizaban para adornar el cuerpo, supuesto basado más en una deducción lógica que en evidencia concreta, aunque esta ausencia de pruebas se justifica por el hecho de que su uso sobre la piel era efímero por necesidad.

  • Tatuajes

    Tatuajes

    Enrique Vela

    El tatuaje, la técnica por la cual se pinta la piel de manera permanente, es una práctica extendida por el mundo, incluido el México...

  • El viaje de Cortés a Las Hibueras

    El viaje de Cortés a Las Hibueras

    Ernesto Vargas Pacheco

    Durante su expedición a Las Hibueras, Honduras, iniciada en 1524, Cortés cruzó la provincia de Acalan, donde encontró grandes poblados y dio muerte a Cuauhtémoc. Las investigaciones  han permitido identificar a Itzamkanac, Capital de Acalan, con El Tigre, Campeche.

  • Xihuingo, Hidalgo

    Xihuingo, Hidalgo

    Matthieu Wallrath

    Xihuingo es un sitio arqueológico de especial importancia porque en él se encuentra un rico acervo de marcadores y petroglifos. Éstos permiten acercarnos a la cosmovisión asociada al impactante trazo urbano de Teotihuacan.

  • Nahualismo y tonalismo

    Nahualismo y tonalismo

    Alessandro Lupo

    El nahualismo y el tonalismo, tuvieron especial importancia entre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica, y aún persisten con sus características esenciales entre los grupos indígenas.

  • La Gran Plaza de Calakmul

    La Gran Plaza de Calakmul

    Omar Rodríguez Campero

    Los edificios que conformaban los espacios públicos de las ciudades mayas, además de su valor funcional, poseían un carácter ideológico. Esos espacios transmitían mensajes a la sociedad y funcionaban como medios de legitimación del grupo gobernante.

  • El cementerio prehispánico del valle de Ónavas, Sonora

    El cementerio prehispánico del valle de Ónavas, Sonora

    Cristina García Moreno, James T. Watson

    El Cementerio, localizado en el valle de Ónavas, Sonora.

  • Los rostros de los dioses mesoamericanos

    Los rostros de los dioses mesoamericanos

    Alfredo López Austin

    Las almas de las criaturas se formaron el momento de la creación.

  • La tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México

    La tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México

    Dorothy Hosler

    La tecnología metalúrgica del México antiguo, que en gran parte se extinguió a causa de la conquista española, fue una de las más variadas e imaginativas de las metalurgias del mundo preindustrial.

  • Las Grutas de Juxtlahuaca y la historia pintada de una deidad del maíz olmeca

    Las Grutas de Juxtlahuaca y la historia pintada de una deidad del maíz olmeca

    Martha Cabrera Guerrero

    ¿Una deidad olmeca del maíz?

    El protagonista de la historia pintada en Juxtlahuaca es un ser supernatural y, probablemente, una deidad temprana del...

  • Zazacatla

    Zazacatla

    Giselle Canto Aguilar

    Aprehensión

    Zazacatla fue ocupado alrededor del año 1200 a.C., momento en que las sociedades mesoamericanas estaban pasando por un proceso de diferenciación social...

  • Pages