-
Casas de 700 a.C. en Tetimpa, Puebla
Patricia Plunket Nagoda, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara
27 casas de entre 700 a.C. y 50 d.C.
-
Arqueología en El Cóporo, Guanajuato
Carlos Alberto Torreblanca Padilla
En 1962 se hicieron las primeras excavaciones.
-
El juego de pelota en Jalisco
Christopher S. Beekman, Verenice Y. Heredia Espinoza
No tienen adornos como inscripciones o esculturas.
-
Una trepanación en México antiguo
María Elena Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga
Precisamente al Preclásico Tardío pertenece el sitio arqueológico conocido como Cerro del Tepalcate, descubierto durante la tercera temporada de campo efectuada en San Luis Tlatilco, estado de México, en la década de 1960. Dicho asentamiento se localiza en la Cuenca de México, al poniente del mencionado sitio, en las estribaciones orientales más bajas de la Sierra de las Cruces, en el municipio de Naucalpan de Juárez, próximo a los poblados de Los Remedios y San Juan Chamapa.
-
Producción de sal en Oaxaca
Fabio Flores Granados
Las técnicas para explotar la sal eran diferentes entre cada lugar.
-
La triple división del cosmos
Alfredo López Austin
El cosmos se concibe dividido en tres grandes niveles.
-
-
La pequeña joya del mundo maya
Mercedes de la Garza
Alcanzó 2.2 km2 y una población de 6 500 habitantes.
-
El colapso de Calakmul
Mercedes de la Garza
Desde el Preclásico hubo una religión y una organización social.
-
-
La huella arqueológica de una bebida fermentada
Agustín Ortiz Butrón
Los hornos donde se asaban magueyes.
-
El tamaño de las casas prehispánicas
Patricia Plunket Nagoda, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara
Casas construidas entre 900 a 400 a.C.,
-
Las bebidas rituales y su huella en la cerámica
Agustín Ortiz Butrón
Para averiguar su funcionalidad.
-
16. El Adolescente, Tamuín. San Luis Potosí
Enrique Vela
Muestra rasgos asociados a la elite huasteca
-
15. Urna del Gran Jaguar. Monte Albán, Oaxaca
Enrique Vela
Algunos animales eran considerados patronos de grupos sociales