Carlos Javier González González
“se cargó tanta parte cuanta yo podía llevar”
“La del 30 de junio y 1 de julio de 1520”
Noche de niebla y llovizna
María Castañeda de la Paz
La huida de la isla de Trnochtitlan en medio de la noche.
Carlos Javier González González
Salieron por la Calzada de Tacuba el jueves 28 de junio de 1520.
Carlos Javier González González
En la azotea de las Casas Viejas enfrentó a los mexicas.
Leonardo López Luján
Los orígenes de un mito.
Carlos Javier González González, Leonardo Morlet Flores
Se buscaba resarcir la figura de los conquistadores.
María Castañeda de la Paz
Durante tóxcatl, Pedro de Alvarado dio la orden de matar a traición.
Después de la llamada Noche Triste, los españoles deambularon por tierras desconocidas y accidentadas. Para su supervivencia en este trance resultó fundamental la guía de los tlaxcaltecas, y el apoyo de los otomíes de la región.
Raúl Barrera Rodríguez
Se han localizado un buen número de restos arquitectónicos mexicas.
Leonardo López Luján
Los fósiles eran pulverizados y mezclados con agua tibia.
Guilhem Olivier
“Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos”.
Patricia Ledesma Bouchan y Carlos Javier González González
Tras la batalla pararon en un llano, desde ahí se veía Tlaxcala.
Leonardo López Luján
Un fémur de más de 1.6 m de longitud.
Eduardo Matos Moctezuma
El rostro del niño tenía facciones de jaguar.
Alejandro Isaac Romero Reza
En el cerro de Otoncalpulco se ubica el santuario de los Remedios.
María Castañeda de la Paz
Cuitlahua encabezó la lucha contra los españoles.
Patricia Ledesma Bouchan y Carlos Javier González González
Calacoayan, poblado nahua situado “encima de los cerros”.
Raúl Barrera Rodríguez, José María García Guerrero
En la misma área, se construyó la casa de Cortés.
Xavier Noguez
Fue en el año 2 técpatl (2 pedernal) o 1520.
Guilhem Olivier
Motecuhzoma II pidió entonces a Cortés que abandonara su ciudad.
Carlos Javier González González
El 24 de junio, Cortés había regresado de Cempoala.
Carlos Javier González González, Leonardo Morlet Flores
Se trata de una tradición tardía, que comenzó en el siglo XIX.
Salvador Rueda Smithers
Orígenes de una leyenda y su difusión.